¿Por que no tengo ganas de empezar mi Actividad Sexual?
¿POR QUE NO TENGO GANAS DE EMPEZAR MI ACTIVIDAD SEXUAL?
Como todas sabéis la repuesta sexual, tanto la femenina como la masculina, tiene una serie de fases por las cuales se va pasando hasta alcanzar el orgasmo. Estas fases, ya fueron descritas por el Dr Masters y la Dra Johnson en el año 1966 y eran excitación, meseta, orgasmo y resolución. Estas fases por supuesto, no son automáticas, sino que se requieren un flujo constante de estimulación y excitación.
Con el paso de los años, se ha ido viendo que a la respuesta sexual de las mujeres le faltaba algo, y no ha sido hasta el año 2000, en que la Dra Basson describió una fase muy importante para las mujeres que es la fase de intimidad o la fase de “estar a gusto”
Todas habéis oído hablar de la empatía (capacidad de ponerse en el lugar del otro/a, de percibir sus sentimientos), pues nuestra respuesta sexual puede ser precisamente influenciada por la empatía, es decir, por aspectos no solo físicos, sino emocionales y cognitivos que tengamos hacia la otra persona. Estos sentimientos pueden ser positivos y crearan en nosotras una predisposición hacia la actividad sexual, o negativos y lo que nos provocará es una falta de motivación hacia la actividad sexual. Por lo tanto, todo esto lo podemos interpretar como si nos encontráramos una “situación sexual neutra” (no hay predisposición para el inicio la actividad sexual), pero si los estímulos sexuales y cognitivos son favorables nos hará entrar en la fase de deseo y fases sucesivas, mientras que si los estímulos sexuales son negativos nuestra motivación sexual no aparecerá.
En otras palabras, si estamos a gusto con nuestra pareja comenzaremos a desear tener actividad sexual y si no estamos a gusto no.
Otro aspecto muy importante de la teoría de la Dra Basson es que la satisfacción y el placer sexual se pueden conseguir con el orgasmo o sin él, puesto que para nosotras existen otros aspectos mas subjetivos y no necesariamente sexuales muy importantes como la comunicación con la pareja o la sensación de cercanía y bienestar.
En resumen para disfrutar de la actividad sexual, lo primero es estar a gusto con mi pareja (fase de intimidad) y no necesariamente hay que finalizar con el orgasmo (no finalista) para que la relación sea satisfactoria, y esto hay que explicárselo a nuestra pareja; ya no nos vale como se dice de otra manera “aquí te pillo, aquí te mato”; habrá mujeres que tengan un modelo lineal en su fase de respuesta sexual como los hombres ( deseo-excitación-orgasmo- resolución), mientras que otras tendrán un modelo cíclico de respuesta sexual ( fase de intimidad, deseo, excitación y vuelta a la fase de intimidad).
Un saludo a todas.