Sequedad Vaginal como causa del dolor
LA SEQUEDAD VAGINAL COMO CAUSA DEL DOLOR CON LAS RELACIONES SEXUALES
A medida que nos vamos adentrando en la etapa de la menopausia, hay una sensación que todas las mujeres vamos a tener; la sequedad vaginal, la cual va a condicionar muchos aspectos de nuestra vida, tanto personal como de pareja, y; sin lugar a dudas, alterará nuestra calidad de vida en esta etapa de la vida.
A lo largo de este artículo vamos a ir desgranando por qué tenemos sequedad vaginal y que podemos hacer para tratarla y encontrarnos mejor.
La menopausia suele ser la causa más frecuente de sequedad vaginal; sin embargo, existen también otras situaciones que provocan un descenso de los estrógenos, que si se prolonga en el tiempo pueden causar sequedad vaginal; por ejemplo, la lactancia, la toma de anticonceptivos, durante una radioterapia a nivel de aparato genital inferior, o en los tratamientos en los que se emplean fármacos antiestrogénicos como es en el cáncer de mama. Por otro lado, hay hábitos no saludables como fumar que también puede producir sequedad vaginal, además de que puede adelantar la menopausia y también puede tener su origen en causas psicológicas como el stress o la depresión.
Todas hemos oído hablar de la microbiota (que son todos aquellos bichitos que tenemos en el cuerpo y nos protegen o nos atacan en función, de lo fuertes que estemos, y de como tratemos a nuestro cuerpo); pues bien, cuando el nivel de estrógenos en el cuerpo es adecuado la microbiota habitual de la vagina presenta unos microorganismos (Lactobacillus) que hacen que la vagina tenga un PH ácido y así evitar que pueda ser colonizada por microorganismos patógenos. Si el nivel de estrógenos disminuye (como ocurre en las situaciones de las que anteriormente hablábamos) estos microorganismos buenos que encontramos en la vagina sana disminuyen de cantidad y hace que otros microorganismos malos aumenten, produciendo infecciones, alterando la salud de la vagina y causando entre otras molestias sequedad vaginal; también como consecuencia del descenso de estos estrógenos, se produce a nivel del área genital un adelgazamiento de piel y mucosas que implica una disminución de la lubricación; y esto, produce dolor con las relaciones; todo ello implica, que no deseemos tener relaciones porque ya no son agradables.
Los consejos para mantener una buena salud vaginal son hábitos de vida saludables (hacer deporte, no fumar, controlar el peso, la tensión arterial y el colesterol), usar tratamientos adecuados para la sequedad vaginal prescritos por personal cualificado; hay muchos y muy buenos y cada mujer debe elegir el que mejor se adapte a sus necesidades y si existe asociado algún problema psicológico-sexual debe acudir a especialistas en sexología. Por otro lado, durante la menopausia tener relaciones sexuales se considera un tratamiento para la sequedad vaginal, no solamente desde el punto de vista psicológico; si no, desde el punto de vista físico; esos pequeños microtraumatismos que se producen durante el coito pueden estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos y fibras de colágeno que mejoraran la elasticidad de la vagina y el flujo vaginal.
Por lo tanto; y para terminar, si la sequedad vaginal te produce molestias, debes consultar con un especialista para que haga una valoración sobre la posible causa y te paute el tratamiento más adecuado. En ningún caso debes automedicarte.
Un saludo a todas